Segunda / tercera semana de preparativos
La segunda semana de preparativos se llevaron a cabo trabajos que ya no dependían tanto de nosotros sino que era el turno del encargado en jarcia, del herrero y del electricista, entre otros.
Para que pudiese entrar Juan para la colocación del segundo stay, el Herrero tubo que dejar listo el soporte en cubierta con su correspondiente refuerzo. Dicho soporte se ubica a aproximadamente 1 metro retrasado del stay de proa y justo detrás de la caja de cadena. Después de darle muchas vueltas dado el poco espacio bajo cubierta se decidió colocar un cadenote en forma de varilla desde el arraigo en cubierta hasta la roda atravesando la caja de cadena. Una vez colocada la varilla se le dio tensión con un sistema de doble rosca para que quedase bien firme.
Una vez hecho el arraigo en cubierta, Juan realizaría el arraigo en el palo ubicado a 60 cm por debajo del soporte del génova ahorrándonos así la colocación de burdas. En las alturas del palo, Juan debió realizar también la salida de la nueva driza para el segundo stay. La función del segundo stay es para el izado de un tormentín sin tener que arriar el génova y para la colocación de una vela intermedia tipo trinqueta. Para montar dicho estay volante (no es fijo) se ha usado un tensor pelícano gentileza de Nin Ensesa.
Por otro lado, también quedó instaladas las placas solares de 130 wp cada una y el aerogenerador (gentileza de Disvent Ingenieros) montado todo ello sobre un arco de acero inoxidable. Dar las gracias a Luís Moll (herrero) y a Luís Cachot (instalación eléctrica).
Tema fondeo quedó solucionado gracias al regalo de Javier Pujol (“Pipo”) y Luís Calzado quiénes nos regalaron 70m de cadena de 10mm por lo que sólo tuvimos que comprar el barboten del molinete ( o sea, una ganga). Con la antigua cadena hicimos 2 equipos de fondeo secundario.
Una vez terminados los trabajos en Mahón, zarpamos a toda prisa destino Premià! Pero para adentrarnos en la filosofía del viaje (NO prisas) decídimos hacer un pequeño rodeo por Cabrera y Palma. La travesia Mahón-Cabrera fué con viento de unos 15-20 nudos, por popa y justo salir ya nos encontramos con la suerte del principiante; Pescamos lo que llamamos en ese momento “un bonito”, aunque más tarde comentándolo en una cena nos pusimos a reír al enterarnos que era una “Melva”.. (deciros que la comimos al ceviche y estaba buenísima).
Por la mañana, nos adentramos en Cabrera donde Iñaki había reservado boya para dos días y nos encontramos con unos amigos para la paellita y la carne Angus a la brasa (probarla si tenéis oportunidad). Aprovechamos también para hacer una excursión por la isla empezando por el castillo y yendo hasta el faro.
Terminado el mini relax de Cabrera, fuimos destino a Palma en lo que fue una travesía pasada por agua. Llegamos al mediodía y a primera hora de la tarde ya teníamos a Carmen Alomar con el coche dispuesta a echarnos una mano y acompañarnos a comprar 4 ofertas de segundamano en Mercanautic (gracias desde aquí Carmen). Al terminar los recados, nos encontramos con Natasha, Galia y Carlos para ir a cenar todos juntos y ponernos al día/ conocernos.
A media mañana del día siguiente, partimos hacia Premia dónde resta el Sikkim a la espera de la siguiente travesía hacia Canarias y recibiendo visitas de aquellos amigos/familiares que esperemos volver a ver durante los siguientes meses.
Nos vemos el sábado 27 en la fiesta de despedida en el Bar Solidarik (Ver anterior post).
De nada chicos!! Mi pequeña aprtación para que podaís cumplir vuestro sueño!! Disfrutad!! un abrazo!!!!!
Iñaki!!! Tu mami tambien ha colaborado en algo, no? Teneis sabanas y tendreis fundas de colchonetas……
A mi Sikkim hay que cuidarlo como una casita de muñecas!
Ha colaborado en tantas cosas que el post sería interminable, empezando por el barco en sí. ;-). Ya está el agradecimiento continuado en el apartado correspondiente. Besos..Iñaki.
Ole por el toque de la lenceria de mamiiiii 😉