SAN BLAS visto por Maity Codina
Mi llegada a Panama empezó un poco accidentada ya que American Airlines me perdió la maleta pero esto sirvió para quedarme un dia mas en Ciudad de Panama y poder pateármela todo lo que pude. Conoci a Eliecer, un taxista que me ayudo a buscar hotel y desplazarme un par de veces en busca de mi maleta, al final eran las 5,30 h de la mañana y ya me esperaba el todoterreno que me llevaba a San Blas y apareció con la dichosa maleta.
Mi visita al centro histórico estuvo interesante pero hacia un calor horrible y habían obras por todos lados, ya esta bien que lo arreglen un poco porque esta todo hecho polvo. Vale la pena visitar el Museo del Canal, esta ubicado en una casa colonial francesa preciosa y con un aire acondicionado estupendo!! La historia del canal da mucho de si ya que empezó a gestarse a final de 1.800 con la idea de cortar el itsmo dejando el agua siempre a nivel del mar, tuvieron dos grandes problemas: el cerro Culebra (era demasiado alto y el corte tenia que ser monumental) y la fiebre amarilla y malaria que se cargo a casi 100.000 personas. El proyecto de los franceses fue abandonado años después y después de muchos esfuerzos negociadores, fueron los americanos con T. Roosvelt al mando quienes se hicieron con el tema siguiendo siempre el proyecto de Ferdinand de Lesseps con el sistema de esclusas y gracias al descubrimiento de una vacuna contra la malaria por parte de Finlay pudieron terminar el Canal e inagurarlo en 1914.
Por fin, después de grandes protestas y pequeñas “revolucionsitas”, los panameños recuperaron la propiedad de su tierra y su Canal en 1977.
Despues de este pequeño capitulo de una gran historia, empece mi visita a San Blas. Me monte en un todoterreno con dos alemanas, dos holandeses y un brasileño y después de 3 horas y un paso de frontera con pasaporte incluido entramos en el país de Kuna Yala, país que pertenece a Panama pero con una importante independencia, con solo 2 accesos: el que yo fui a través de la sierra de San Blas o por mar. Pertenece a los indios Kunas y lo conservan con mucho celo, manteniendo su aislamiento a propósito para conservar intacta su sangre Kuna y sus tradiciones. Esta formado por una estrecha franja costera que llega hasta Colombia y 365 islas que parecen botones de nacar cosidos con hilo verde a una tela azul turquesa. Los Kuna viven apiñados en unas 40 comunidades y el resto de las islas están deshabitadas o habitadas por una familia que cuida, recoge y apila los cocos, cada seis meses vuelve a su comunidad y es sustituida por otra familia. Viven de los cocos, la pesca básicamente de langostas y la artesanía realizada por las mujeres, principalmente “molas”, pulseras y tallas de madera. Las Molas son el producto mas típico de los Kuna, son telas cosidas por superposición de varias haciendo dibujos geométricos, de animales o casas con cantidad de colores, se pueden enmarcar, hacer bolsos, o aplicar a vestidos como ellas lo llevan. Todas las mujeres visten a la manera tradicional: pañuelo rojo en la cabeza, blusa con mola, falda pareo por las rodillas y lo mas curioso son las piernas que las tienen delgadísimas y las cubren desde el tobillo hasta la rodilla con pulseras de bolitas de colores formando dibujos y cenefas, los colores cambian en cada isla.
Otro rasgo muy característico es la altura, tanto hombres como mujeres tienen una media de 1,50 m., son la etnia mas baja después de los pigmeos. Su hospitalidad y amabilidad cambia en cada isla, en las mas pobladas te piden dólares hasta para respirar.
Llegue a un muelle cutre, lleno de basura y pague 2 dolares solo por estar allí, tras varias negociaciones, consegui un cayuco por 10 dolares (empezaron pidiendo 80!) para que me llevara a El Porvenir donde esperaba que estuviera el Sikkim. Despues de varias paradiñas en las cuales pude ver varios poblados de cabañas de bambu con tejados de hoja de palma (ocupan cada isla hasta el ultimo milímetro poniendo las casetas de los WC ya encima del agua), llegue felizmente al Sikkim. Alli me recibieron Pol, Marc, Iñaki, Alex Maruny, Oscar Palens, su prima Yolanda y Elisa, una italiana encantadora que habían transportado a lo boat-stop desde Cartagena de Indias.
Llevamos 5 dias de isla en isla, la ultima siempre supera la anterior, las deshabitadas son todas rodeadas de playa con cientos o miles de palmeras, alguna cabaña habitada o usada temporalmente o dedicadas a pequeños hotelitos muy rústicos y siempre montados por Kunas. El 25 de febrero, fecha señalada en el calendario kuna porque culminó la revolución que hicieron en 1925 para conseguir su independencia, fuimos a las islas Carti a celebrarlo, fondeamos en una laguna rodeados de 4 islas diminutas superpobladas, desembarcamos en la mas grande y recorrimos todas sus callejuelas, había escuela, biblioteca, “centro medico”, Congreso de la comunidad y museo Kuna, pero no pudimos verlo porque el dueño llevaba una borrachera y no estaba operativo. Entramos en una cabaña enorme y oscura en donde estaban bebiendo su licor “la chicha” (muy bueno) y allí dentro había un desmadre importante solo comparable con las ultimas horas del jaleo de San Luis!!
En otra isla encontramos al “Pura Vida”, barco tripulado por Sergio y Rafa y montamos una cenita en la playa con hoguera y luna llena magnifica. En la cabaña de Stacy, un travesti kuna con toda la gracia (aquí hay muchos), nos provisionamos de cervezas. En fin, una vida de isla a isla que no se acaban nunca, siempre tienes a la vista varias de ellas, otro dia fuimos a Cayos Holandeses compuesto por varias islas, las mas alejadas de la costa (a 30 km), allí estuvimos buceando en el arrecife con mantas rayas enormes, barracudas y algun mero king size.
La vida a bordo discurre plácidamente, los chicos están felices y trasmiten buen rollo, no tienen las tareas distribuidas específicamente, cualquiera se pone a cocinar o a pescar o a limpiar el pescado o manejar el barco. Ahora tenemos invadido el barco ya que somos 7, Elisa, la italiana, se fue con el “Pura Vida” a Panama, continuando con el boat-stop. Algunas provisiones se han acabado hace días pero aquí seguimos comiendo la mar de bien, esperamos cargar comida en Bocas de Toro, adonde nos dirigimos en este momento…pero esa será otra crónica…
muy aventurilla tu llegada Maity
me alegro estes ya compartiendo “la disfrutada” con el resto
abrazo a todos
pd necesitamos foto del kuna birras travesti! jua jua
Como me alegro de lo feliz que se te nota!! Suerte que me hiciste caso al coger una muda y el cepillo de dientes y llevarlo en el bolso por si te perdian las maletas !!! jjaja !
Escribe pronto mas noticias !! Besos a Pol y Marc y sobretodo a Iñaki
Bieeeeng “nenita”!! a ver si conseguimos que estos enanos se pongan a escribir (dile a Iñaki que se ponga las pilas, que luego será tarde para escribir).
No sabía todo lo de los Kuna, que auténticos!! Por cierto, lo de “…..islas que parecen botones de nácar cosidos con hilo verde a una tela azul turquesa.” Pues eso…………….sin comentarios. Bien tototita!!
Lo mejor es que los chicos siguen transmitiendo buen rollo. No cambieis!
Sigue escribiendo capitana!!
Bstos a todos-as.
PD: queremos fotos de la boat-stop
si alguien me trae los patos y gafas, pues mejor. Gracias.
Esas crónicas que no escaseen!,me encanta leerlas,!,Un abrazo y disfrutad de cada nueva experiencia.
Y se agradecen esas imágenes comparativas entre la celebración festiva Kuna y el Jaleo Santlluïser…así una se hace una idea…
Hola!
Mucha ilusión y algo de dientes largos al leer tu crónica, ghghghghghh…. Que gozada, que placer de aventura!
Me alegro de que la tripu siga feliz y animada… alternando con las visitas de los “afuerinos” que os unís y llenáis el Sikkim hasta el overbooking 😉
Muuuuchos besos a todos y seguid disfrutando de la “pura vida”…!
Mayti como me alegro q estés disfrutando Se nota que estas feliz
Estuve con Anita q esta guapísima y cariñosisima
Mañana es el cumple de Iñaki
Besos a todos
Maity que envidia pero sana. Como me ha encantado tu primera cronica del viaje y las aventuras acompañadas de chicha y limoná…..Ya me contarás si tuvistes problemas con el hotel que te reservé, el Hilton, pues me he quedado preocupado. Espero con ilusión a que subas las fotos que van con la cronica. Happy New Year para Iñaki y que lo seguis pesando de maravilla.
que bonita tu cronica que bien descrita¡¡se le caen a una dos lagrimones de emocion.cuando se puede uno enganchar?yo estoy deseando ir..y quien no?besos enormes a todos