SENSACIONES DE NUEVA ZELANDA
Ya llevamos unos 4 meses por tierras kiwis con muchas cosas hechas, sucesos y nuevas experiencias, momento en el cual podemos mirar hacia atrás y valorarlo.
El pasado noviembre y después de 11 días de travesía desde Fiji, el SIKKIM hacia la entrada en Bay of Island (Bahía de las Islas) ubicada en la parte norte de la isla norte de Nueva Zelanda. Allí y tras el reencuentro con amigos navegantes, recibimos la visita de Rosa, Olga e Ignacio, que llegaban con unas ganas locas de descubrir Nueva Zelanda durante el próximo mes. En seguida, soltamos amarras del puerto de Opua y fuimos a recorrer gran parte de la bahía.
La primera parada fue Russel, antigua capital de Nueva Zelanda y ahora un pueblecito tranquilo mas bien de jubilados con buenos restaurantes, tiendas y la iglesia mas antigua de Nueva Zelanda que data de 1836, para que os hagáis una idea de lo nuevo que es este país….Enfrente de Russel visitamos los Waitangi Treaty Grounds donde se llevo a cabo el tratado entre ingleses y maoris.
Seguimos con la navegación hacia las islas haciendo la primera parada en Motuarohia Island. Allí tuvimos unos de los mejores momentos de nuestro viaje alrededor del mundo: después de hacer una ascensión a la colina de la isla, cuando estábamos realizado el descenso podemos observar un inhabitual movimiento en la bahía. Al fijarnos descubrimos que una manada de delfines estaba dando vueltas por la bahía llegando casi hasta la linea de playa. En seguida cogimos el dinguy y nos acercamos a ellos sin poder evitar sacarnos la ropa y saltar al agua en calzoncillos, con la cámara y con una agua helada. El baño mereció la pena porque pudimos nadar con los delfines casi a tocar durante una buena media hora, la emoción era tan grande que el frío desapareció… sin duda una experiencia única.
Después de un par días en Motuarohia nos dirigimos Urupukapuka Island fondeando en Paradise Bay y visitando toda la isla a pie con la clásica ascensión a la colina donde se podía disfrutar de unas vistas panorámicas de toda la bahía. En una de las tardes de paseo, en la bahía del sur de nuestro fondeadero iniciamos nuestra actividad de marisqueros sacando de la arena tal cantidad de almejas para darnos un buen festín al día siguiente, una delicia y gratis. También visitamos la isla de Moturua así como regresamos a Opua para realizar un road trip de un día hasta el cabo Reinga al norte de la isla así como la playa de las 90 millas y sus inmensas dunas que descendimos haciendo Sand Board.
Tras varios días de navegación por las islas, ya tocaba un cambio de aires así que tras un día de navegación amanecimos en Auckland donde directamente nos dirigimos a la marina de Westhaven. Allí le dimos unas vacaciones merecidas al SIKKIM y con toda la familia nos alquilamos una motorhome durante 8 días para recorrer parte de la isla norte.
Durante los ocho días, recorrimos la península de Coromandel donde visitamos la Cathedral Cove donde se grabaron las cronicas de Narnia, tuvimos un reencuentro con las amigas de Tahiti, Llucia y Suzzanne en Tauranga, visitamos las delicias del Polinesian SPA con las aguas termales de Rotorua así como continuamos nuestro periplo hacia el centro de la isla, el Lago Taupo.
En los alrededores del pueblo de Taupo visitamos las Huka Falls así como un complejo termal completamente natural y al aire libre…..recordemos que toda la isla esta rodeada de volcanes en activo. Conduciendo un poco mas al sur de Taupo no adentramos en Tongariro National Park.
El National Park cuenta con unos de los tracks (caminatas) de día mas famosas del mundo, el Tongariro Alpine Crossing. Un recorrido de 24 km con un desnivel acumulado de unos 1500 metros que nosotros realizamos en 8 horas. Iniciamos el ascenso a las 7 de la mañana desde el parking donde Ignacio, Rosa y Olga nos despidieron desde nuestra casa movil. Después de algunos momentos de meteorología adversa el día se arreglo y nos regalo unas estupendas vistas del paisaje que nos rodeaba pudiendo apreciar las cimas de los volcanes del Mount Tongariro y el Mount Ngauruhoe asi como de los Esmerald y Blue Lakes. En algunas zonas del recorrido se grabaron algunas de las famosas escenas de las películas del Señor de los Anillos. Tras ochos horas de dura caminata y ya agotados llegamos al final del track donde nos esperaba nuestra querida familia con una buena comida. Un día para recordar y un lugar para visitar aun para los no amantes de la montaña.
El siguiente destino eran las cuevas de Waitomo ya en el camino de vuelta hacia Auckland. Las cuevas en si no son nada espectaculares pero tienen una particularidad única. Tras el paseo por el interior de la misma entras en una zona húmeda donde de repente te das cuenta que estas cubierto por un cielo de lucecitas que parecen estrellas… son luciérnagas que viven en la oscuridad de la cueva y da una atmósfera única.
Los estupendos días en la motorhome llegaban a su fin y tuvimos que regresar a la gran ciudad de Auckland. Esos ocho breves días de ruta por la isla norte nos habían dado una pincelada de lo que es Nueva Zelanda. Auckland es un oasis de cemento en medio de paisajes y naturaleza inigualable. A tan solo 30 minutos de coche de Auckland, las autopistas desaparecen y ante ti se abren carreteras de un solo carril por sentido rodeados de campos verdes, ovejas, grandes bosques con arboles descomunales y unos paisajes difíciles de igualar.
La vuelta a Auckland represento también la marcha a España de Ignacio, Rosa, Olga y Regina con quienes habíamos pasado unos estupendos días y meses. Antes de su marcha realizamos una gran paella de despedida en casa de los amigos españoles Silvia y Jake con también los amigos del barco Capstres.
A partir de entonces, únicamente nos quedábamos a bordo Pol y yo. Las navidades estaban cerca y como no sabemos tener el barco sin gente a bordo, recibimos la visita de la cercana Sidney de las amigas catalanas Ester y Delia. Con ellas pasamos las navidades en casa de nuestra familia de acogida (Silvia y Jake) donde pasamos unos días estupendos con muchas risas y grandes momentos.
Ya echábamos de menos el navegar y el mismo día 27 soltamos amarras dirección a Great Barrier Island ubicada a 50 millas de Auckland. En esta ocasión la tripulación eran, Ester, Delia, Gina, Xavi, Pol y yo. El plan, ir a pasar 10 días y celebrar el fin de ano en Great Barrier con los amigos españoles del barco ALDO que conocimos en Tonga. El ALDO esta patroneado por Juan y su mujer Jane, el español y ella kiwi que llevan mas de una vuelta y media al mundo y 15 anos navegando por esos mares de dios… buena gente donde los haya. Great Barrier es una isla que protege (como su propio nombre indica) todo el golfo de Hauraki y es una de las maravillas de Nueva Zelanda. En la isla viven unos 800 habitantes y en ella no hay suministro eléctrico (todo funciona con energía solar y generadores). La isla era famosa anos atrás por su gran cantidad de Kauris (árbol emblemático de NZ) de la que fue víctima de una gran tala y ahora solo quedan un 1 % de los existentes.
Los días en Great Barrier pasaron haciendo wakeboarding y excursiones a unas cascadas, a las playas y a la cima del Mount Hobson de 621 metros, punto mas alto de la isla. Siempre acompañados del barco ALDO y los amigos del BLAST FURNACE. La noche de fin de ano la celebramos todos juntos a bordo del SIKKIM donde los cocineros Ester y Xavi hicieron las delicias de todos. El día 5 de enero ya estábamos de vuelta en Auckland donde Delia y Ester debían volver a Sidney.
De nuevo nos quedábamos Pol y yo a bordo y con varios objetivos para los próximos meses: buscar algún trabajito que nos diera algunos ingresos a nuestra delicada economía así como empezar a organizar los trabajos de mantenimiento y puesta a punto del SIKKIM para nuestra partida en mayo hacia los trópicos. Por suerte el trabajo no tardo en llegar, de hecho a fecha de hoy ya hemos tenido tres trabajos diferentes. Uno de ello y el mas fijo es en una asociación de canoas donde debemos llevar la barca de seguridad y asistirlos en caso de algún suceso, un trabajo no muy excitante ni enriquecedor pero un trabajo. El segundo y que duro unos cuantos días fue en la colaboración de los trabajos de puesta a punto del refit (reformas) completo de un superyate, un Wally de 100 pies. En este caso el trabajo resultaba de lo mas interesante y un aprendizaje constante y la introducción en una industria sin limites. El tercero y actual es similar al anterior, en este caso mas interesante en cuanto a duración del mismo. Trabajos de puesta a punto en el refit completo de un Swan 65 pies con gente encantadora y posibilidades de vivir la experiencia de hacer el traslado del barco a Nueva Caledonia……. son trabajos que no nos van a retirar pero nos sirven para poder costear nuestra estancia en Nueva Zelanda y a la vez aprender cada vez mas cosas del mundillo de los barcos.
Entre trabajo y trabajo, mantenimiento del SIKKIM hemos hecho salidas de fin de semana con el barco a las islas cercanas a Auckland como Waiheke y el Rangitoto así como hemos continuado con las visitas a bordo de amigos y familiares, asi no nos aburrimos. También hemos hemos podido conocer la costa Oeste de la isla donde se ubican las playas de Piha, Kare Kare y Bethels Beach bañadas por el bravo mar de Tasmania.
La parada en Nueva Zelanda, es la etapa mas larga en un mismo lugar y muy diferente a todas las anteriores. Al principio fue una dura adaptación, a la ciudad, al consumismo, al individualismo…… Venimos de países tropicales, donde te encuentras cerdos andando por las calles, organismos que no funcionan al mas estilo tercermundista, gente que lo da todo por los demás en definitiva ritmos de vida muy diferentes. Nueva Zelanda es un país del primerísimo mundo, en ningún caso España esta al mismo nivel, nosotros estamos en el segundo mundo. Aquí todo funciona como un reloj, la gente es civilizada hasta el punto que vas conduciendo por la carretera y existe el típico puestecito de fruta o verduras donde están las hortalizas expuestas, sin ninguna persona para atenderte, su lista de precios y la caja de donaciones. Tu cojees lo que quieres, pones tu dinero en la caja y te vas….. no quiero pensar si hubiese lo mismo en una carretera de España… no quedarían ni las patas de la mesa.
Todo esta reglamentado, igual demasiado pero no hay corrupción y todo funciona como debe. Igual de vez en cuando demasiado rectos y fríos y hace falta un poco de mano derecha y tomar rutas alternativas… no es su fuerte. El país es casi autosuficiente en todo, son dos islas muy lejos de todos y se han tenido que espabilar y lo han hecho, de allí que parece que vivan en un microclima económico. Los kiwis son reservados, correctos y amables, locos por los deportes extremos, la vela y el rugby. Auckland es una urbe como otra cualquiera, con el privilegio del enclave donde se ubica. A pocos minutos de coche o de barco tiene lugares de naturaleza sublime y totalmente deshabitados así como cuenta con una de las mejores bahías para la practica de la vela. Aquí siempre sopla viento y siempre hay barcos navegando ya sean en crucero o en regata, por eso la llaman The City of the Sails (la ciudad de las velas). Hay regatas cada día, la gente viene vestida de la oficina, se sube al barco, regatea y luego se apresuran a recoger el barco a toda velocidad para ir directos a tomar las cervezas post regatas. Hay barcos de todos los tamaños y gustos. Auckland siempre tiene viento y es un capo de regatas excelente, muy táctico, es por eso y se entiende que de aquí salgan los mejores regatistas del mundo. El concepto de la nautica y el acceso a ella es completamente opuesta al de España. Los clubs, empresas, sponsors y gente se empeñan en fomentar este deporte haciendo accesible a todo el publico y no de manera elitista como en Europa. El hecho de tener ganas de navegar es lo suficiente para echarte a la mar.
Hemos tenido la suerte o la hemos buscado, de introducirnos en el Royal New Zealand Yacht Squadron, club que gestiona los barcos del Team New Zealand de Copa America y nos han dado la oportunidad de regatear con ellos en barcos Farr MRX de 10,5 metros.Son barcos donde los equipos de Copa America prueban a sus futuras tripulaciones para la selección final. Salen a navegar los miércoles y los viernes y ya formamos parte de la tripulación de estos estupendos barcos que compiten en clases monotipo (todos iguales) siendo el factor humano fundamental para el éxito. Ha dado la casualidad… o no..:-) que en todos los barcos que hemos ido siempre han sido los ganadores así que ya nos llaman The Spanish Connection…. y para el próximo fin de semana que es la Auckland Regatta con tres días de competición ya nos llueven las ofertas de diferentes barcos………. será nuestro 4 trabajo aquí??.jejeje. De aquí a la Copa America…. modestia a parte….jejeje. La verdad que salir a navegar con ellos es un privilegio, son capitanes de primer nivel, entrenadores olímpicos y cada regata es un aprendizaje avanzado donde los errores individuales o colectivos no vienen seguidos de una bronca descomunal (al puro estilo de nuestras latitudes) sino de un “no worries mate, well done” de lo mas “polite” y donde después con una cerveza en mano se analizan los errores y te enseñan las formas de mejorarlos para no repetirlos…. easy going!!!
Entre tantas cosas también hemos tenido que celebrar ambos cumpleaños que fueron el 2 y 5 de marzo. Para ello organizamos un fin de semana en Waiheke con los amigos del Ibero Velero donde hicimos una gran paella de Langosta.
Y así ya nos han pasado 4 meses en estas tierras. El plan es salir navegando con el SIKKIM hacia el trópico a principios de mayo. De aquí hasta la fecha de partida estaremos acabando con los dos trabajos que nos quedan (piraguas y Swan 65) así como puesta a punto del SIKKIM para tomarnos unas vacaciones con una breve escapada de dos semanitas a la isla Sur del país.
Durante estos días estamos ademas planificando la ruta que nos llevara de vuelta al Mediterráneo así como su logística dada la situación de piratería en el cuerno de Africa. Pronto os informaremos de la decisión tomada así como próximos destinos.
Como habéis podido ver, hemos estado de lo mas ocupado así que pedimos comprensión por la poca actividad de la pagina web. Como siempre os invitamos a visitar nuestra pagina de Facebook (no hace falta ser usuario) donde mas asiduamente publicamos noticias así como álbumes de fotos.
Desde el Sikkim y su actual mini tripulación os mandamos besazos, abrazos, un ser felices, un disfrutar y una de salud!!!
Iñaki y Pol.





















Vaya experiencias!! Zipi y Zape en el pais de los kiwis……no dejeis de contarnos todas vuestras andanzas, me encantan.
Ah! y lo de las dos semanitas de “vacaciones” en la isla Sur…ya os vale!!!
Os quiero, besos
Menuda tela chavales! Por cierto, a parte de la langosta king size me ha encantado que os hayáis metido en las regatas del NZ Yatch Squadron, esto es como echarse un partidilo de futbol en el mismo Wembley. Besos y hasta pronto.