Tuamotu: Raroia.

Raroia
Kaoha a todos!
Hace dos días a las 6:00 de la mañana el Zoomax i el Sikkim llegaron al atolón de Raroia. Los atolones son picos de volcanes que emergen un poco sobre la superficie del océano, con lo que queda una piscina natural donde el agua esta completamente en calma.
Con el paso del tiempo ha proliferado el coral y ha creado un arrecife enorme, con un único paso de entrada y salida, creado por el constante flujo de agua dulce que viene de la isla y no permite que el coral crezca.
Por otra parte, el Pacifico se caracteriza por tener mareas muy acentuadas, durante 6 horas va creciendo hasta que llega la pleamar y después empieza a descender hasta llegar a la bajamar, esto implica que toda la masa de agua del interior del atolón tiene un solo punto de entrada y salida. Con lo que en nuestra puerta de entrada se crea un corriente el cual se podría comparar con el de un rio…es por todo esto que se tiene que esperar el momento preciso en que la marea cambia de un estado al otro, este fenómeno es llamado marea muerta o “slack water” (podéis ver que dominamos al milímetro la lengua ingles).
Después de consolidar estos conocimientos entenderéis porque el Sikkim, con su potente motor tricilindrico de 28 CV no podía hacerle frente a dicha corriente en contra así que nos pasamos la mañana cruzando en perpendicular y comprobando que nos hacia derivar una barbaridad. Cuando le pillamos el truquillo y después de llenar el buche con crepes de nutella, paso a ser un juego, a demás, en la zona de más corriente se podía apreciar la cantidad de vida que hay en esta zona de globo. Grandes atunes, delfines…
Con tal de complicar un poco mas el panorama, comentar que en esta zona del Pacifico la cartografía deja mucho que desear. Hay muchas patatas, es decir, formaciones coralinas no indicadas que casi no se ven y pueden dejar el casco del barco hecho un Cristo!
Viendo la que teníamos encima, decidimos que Pol subiera al palo para vigilar desde las alturas. Preparamos el kit de vigía (crema solar, gorra, gafas de sol y Gopro), la visión desde allí arriba era increíble.
Teniéndolo todo preparado y Pol bien trincado en la segunda cruceta, le dimos avante a toda maquina, el pobre Sikkim empezó a temblar y una vez en medio del paso solo avanzábamos a 2 nudos, el corriente aún era muy fuerte. El Zoomax, que nos venia siguiendo, tuvo que dar media vuelta para no abordarnos.
Poco a poco íbamos entrando en el atolón de Raroia, finalmente y con mucho esfuerzo por parte del motor del Sikkim conseguimos entrar, y “Vuala”, calma chicha… a nuestra derecha el pueblo, a nuestra izquierda el atolón y a nuestras espaldas, el Sol.
Aprovechando la luz solar navegamos esquivando las patatas coralinas hasta el otro lado de Raroia, donde quedábamos mas protegidos del viento y finalmente fondeamos!
Nuestra primera entrada en un atolón había sido un éxito así que organizamos una cena en casa de los italianos. Nosotros contribuimos con un wahoo que habíamos pescado por el camino (sashimi con una salsa que nos enseñaron a cocinar en Marqueses), a por cierto, llevaba miel de Menorca, lo mejor del mediterráneo…
Anna preparo una pasta al dente acompañada de un sofrito buenísimo a base de tomate, cebolla, alcaparras, aceitunas negras y otro trozo de wahoo…, para bajar todo el festín nos ofrecieron una botella de chandon y otra de ron Abuelo (from Panamá).
Por la mañana del viernes nos vinieron a buscar Paolo y Anna para ir a hacer snorkel, nos pasamos horas nadando, aquí la visibilidad es buenísima y hemos visto muchísima vida. Hay muchas crías de tiburón punta negra.
Cuando nos entró el hambre nos fuimos a los respectivos barcos y quedamos por la tarde para ir a coger algunas langostas.
¡Mas noticias, experiencias, vivencias…en la próxima crónica!
Tripuuuu me encanta que además de conocer tantos lugares estén aprendiendo “tanto” ingles! jajajajajajaj
Un beso.
Que mala vida!!!!
Fantàstic!!!
Seguiu així 🙂
Muy bien familia!!!!
Después de esto nadie pordrá poner en duda vuestras dotes de navegantes. Vaya cague entre las patatas coralinas y corrientes….
Seguir así!!!!!
Mucho ánimo desde la isla de la miel!!! jejejeje
Ya ves Borja, después de esto el bajo de binisafua el Sikkim se lo pasa por el forro.jejeje. Un abrazo